Los NFT han llegado al mercado para dar un giro a lo que se refiere a activos y propiedad digital aprovechando la revolución de los smart contracts.
¿Qué es un NFT y cómo se crea?
Un NFT o Token No Fungible es un método para comprar y vender cualquier tipo de activo digital dentro de los blockchains. Gracias a esto y a los smart contract es posible cargar imágenes, audios, videos, tarjetas e incluso espacios dentro del metaverso referidos a objetos reales o virtuales con sus propiedades particulares como determinar quienes han sido los propietarios.
Cualquier cambio que se haga sobre un NFT destruye el existente y crea uno nuevo con las nuevas propiedades. Por esto es que son únicos e irrepetibles.
¿Por qué los smart contracts son tan importantes?
Los smart contracts son los vehículos perfectos para el desarrollo de los NFT. Gracias a ellos podemos crear este tipo de tokens especiales para representar digitalmente cuanto deseemos dentro del blockchain.
Gracias a estos contratos inteligentes, el programador pude crear un programa con las capacidades que requiera. Teniendo una total libertad para desarrollar cualquier cosa y almacenarlo en un token NFT.
Incluso también puede almacenar la identidad del usuario de una póliza de seguro para determinar cuál es el alcance del servicio contratado. También como documento de identidad.
¿Cómo funciona un token NFT?
El funcionamiento depende del blockchain donde se desarrollen, aunque son pequeñas diferencias para ajustar su funcionamiento como el lenguaje de programación usado, la forma en cómo se maneja el acceso y los límites y recursos que pueden usarse dentro de la red.
De todas formas, los NFT siguen ciertos parámetros estándar que siguen los dictámenes de Ethereum ERC-721 y ERC-1155.
Con la creación de estos se facilitó el desarrollo dentro del blockchain de Ethereum, dotando a los mismos de una serie de funciones y capacidades que todo NFT puede necesitar para su control y desarrollo.
¿Cómo se crea un token NFT?
Tomaremos como ejemplo el entorno de Ethereum para explicar una prueba:
Copiamos el código del smart contract ERC-721, modificamos los datos que deseemos y lo llevamos a un blockchain de prueba para ejecutar el contrato
Al hacer la transferencia de ethers a modo de prueba a la dirección del contrato podemos crear un token NFT que se almacene en una dirección de testnet en Ethereum
Con esto hemos realizado un NFT de prueba
Cabe destacar que al ser una prueba carece de valor, así como tampoco hemos gastado tokens para su creación.
Una vez creado un token NFT se puede transferir a otra persona como cualquier otro token. Para ello modificamos sus propiedades, creando un token nuevo y quemando el anterior.
Si queremos llevarlo a otro blockchain como Tron, tomamos un proyecto ERC-721 para Ethereum, lo ajustamos para que concuerde con el estándar TRC-721 y lo ejecutamos en esa blockchain. Con ello obtenemos una “copia” del smart contract en TRON con las mismas capacidades, pero con NFT completamente distinto. No se copia el NFT asociado, sino que se crea uno nuevo, único e irrepetible.
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
Entre las ventajas podemos encontrar:
Representar de forma única e irrepetibles objetos digitales y reales dentro de la blockchain
Posibilidades de desarrollo infinitas: Cualquier cosa que puedas representar digitalmente puedes convertirla en un NFT
Los NFT pueden adaptarse a cualquier blockchain de forma segura
Los estándares hacen más sencilla su creación, implementación y desarrollo
Posibilidades para la interoperabilidad cross-chain con proyectos como Polkadot o Cosmos
Si hablamos de desventajas:
No son infalibles ni completos en términos de funcionalidades: Por ello Ethereum busca reemplazar su ERC-721 por ERC-1155 que es mucho más seguro y tiene nuevas funciones
Sus operaciones son complejas y pesadas en términos de información al ser ejecutados con smart contracts
Son susceptibles a hackeos
¿Dónde intercambiar NFTs?
Los NFTs han tenido un gran crecimiento dentro de las DeFi o Finanzas Descentralizadas. Dos de las plataformas más destacadas para el intercambio son OpenSea y Rarible. Así como también FLOW (con su propio blockchain), Enjin y Decentraland (desarrollados dentro de Ethereum).
Para conocer los proyectos existentes tenéis webs como Coinmarketcap, CoinGecko, NonFungible y DeFi Prime.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Para poder continuar utilizándolas es necesario su consentimiento y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. AceptarSaber más
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.