Skip to main content

Las inversiones financieras implican organización, disciplina y selección de buenas estrategias para tener buenas ganancias, porque cuando se trata de dinero debes actuar cautelosamente. 

Dado que existen riesgos al momento de colocar el dinero en un fondo de inversión; es por ello, que en el presente artículo analizaremos: ¿Cuáles son los riesgos principales a la hora de invertir y cómo minimizarlos?

El mundo económico presenta variabilidad y los riesgos siempre van a estar, por lo cual, en esta sección te enseñaremos a identificar los principales tipos de riesgos y cómo disminuirlos.

¿Qué es un riesgo en finanzas?

Implica todos los cambios que ocurren en la dinámica económica, a ello los economistas denominan el riesgo de inversión, porque siempre al momento de invertir hay tendencias en alza y otras tendencias a las bajas de intereses, cotizaciones y ofertas. 

De esta manera se infiere que mientras exista un mayor riesgo de inversión, existe más probabilidad que el valor de la misma incremente o se aminore. 

Esto es así, porque en economía existe mucha incertidumbre, desconociendo el comportamiento que tendrán los indicadores financieros; desatando en muchas ocasiones graves crisis cuyas consecuencias son las pérdidas de dinero.

Niveles de riesgo en una inversión:

Existen diferentes niveles de riesgo al momento de hacer una inversión; así obtenemos los siguiente: bajo, medio y alto; veamos cada uno de ellos.

1.  Bajo riesgo:

Es el que presenta menos problemas y consecuencias negativas en cuanto a la falta de pago o pérdidas de capitales. Un ejemplo de este riesgo son los bancos o los gobiernos; porque tienen menos posibilidad de llegar a una bancarrota si lo comparamos con otras instituciones o personas particulares. 

Así como tienen un bajo riesgo, también obtienen muy pocas ganancias por su tendencia de ubicar la inversión en causas sociales, en algunos casos.

2. Medio riesgo:

En este rango podríamos decir que se mantiene un equilibrio, pero a su vez genera un alto compromiso por las operaciones de inversión a las que se somete. Un ejemplo de este nivel de riesgo son los bonos o activos de bienes, servicios e inmuebles.

3. Alto riesgo:

Este tipo es el más expuesto a los cambios por la volatilidad, así el riesgo de llegar a una quiebra o pérdida total de la inversión es mayor. 

La persona e institución que asuma este tipo de riesgo debe conocer y tener un buen adiestramiento en las estrategias a utilizar, identificando con mucha suspicacia el negocio en el que hará la inversión. Ejemplo de este tipo de riesgo son: las bolsas, las divisas y sus derivados. 

Tipos de riesgos:

A continuación, anexamos algunos de los tipos de riesgos a los que puedes enfrentarte tú o empresa.

1.  Riesgo de mercado:

Afecta directamente al mercado donde se aplica la inversión, va más allá de la estrategia personal o institucional. Ejemplo de ello la observamos con el efecto de la Pandemia COVID-19 en el mercado mundial.

2. Riesgo no integral:

Su afectación es para las empresas, porque las consecuencias dependen del método de inversión y el seguimiento realizado al mismo.

3. Riesgo de liquidez:

La liquidez se refiere a la facilidad con la que el activo se transforma en dinero, por lo tanto, el vendedor deberá pagar más barato, desatando pérdidas considerables.

4. Riesgo de inflación:

Cuando la inflación sube vertiginosamente, existen altos riesgos que sobrepasan la rentabilidad de la inversión cuyas consecuencias son muy negativas, porque el poder de compra decrece.

5. Riesgo legislativo:

Este tipo de riesgo depende de las políticas gubernamentales, pues los Estados Nacionales tienen la potestad de modificar la legislación que pueda afectar a las empresas. Por esta razón, lo recomendable en estos casos es invertir en economías seguras que ofrezcan estabilidad de la moneda y genere confianza.

6. Riesgo de los tipos de interés:

Este riesgo se refiere a los tipos de interés y la movilidad de los mismos, ya que por lo general, sufren modificaciones con especial atención en las inversiones con rentas fijas cuyas personas están acostumbrados a pagar una sola tasa de manera mensual, trimestral o anual.

¿De qué manera se puede minimizar el riesgo en una inversión?

Tener conocimiento sobre qué invertir:

Al conocer muy bien acerca de los activos sobre los que invertimos es una excelente manera de disminuir el riesgo de inversión, ya que, estarás al pendiente de la rentabilidad que te ofrece tu nueva inversión.

Estar informado sobre la economía:

Cuando te actualizas sobre el desarrollo de la economía de tu país y también de lo qué ocurre en la economía mundial te será de gran ayuda para tomar decisiones acertadas en torno a la inversión.

Escoger un broker que te de métricas y datos interesantes:

Es importante saber qué datos y métricas analizar ya que muchas de ellas te ayudarán a tomar las mejores decisiones. Hay brokers realmente pobres en cuanto a usabilidad que no te permiten ver de forma sencilla las gráficas más populares.

Escoger un broker usable, con una interfaz amigable pero a la vez que disponga de las métricas más avanzadas será una pieza fundamental en la reducción de riesgo. Uno de los más recomendables en este sentido es el broker XM, puedes ver opiniones aquí.

Diversificar el riesgo: 

En opinión de los economistas diversificar la inversión es el un punto de honor, para ello aconsejan crear una cartera de inversiones que armonice las operaciones de alto peligro con aquéllas más positivas. 

Realizar una evaluación de los resultados:

Al comparar los resultados y hallazgos de las inversiones te permitirá obtener estrategias con más visión para hacer nuevas inversiones o reinvertir.

Gestión del riesgo financiero: 

Implica la utilización de estrategias para proteger tu inversión, como, por ejemplo, solicitar los servicios de seguros financieros.

Conclusión

Es importante reconocer que en las inversiones siempre existirán los riesgos, lo importante es detectarlos y saber qué estrategia aplicar para disminuirlos. En materia económica y de mercado, el riesgo estará presente.

Muchas gracias por tu tiempo. Un saludo.

* Las opiniones vertidas en este artículo son únicamente la visión del mercado del analista. Bajo ningún punto de vista representan ideas de inversión. Recuerde que invertir en el mercado de valores conlleva sus riesgos. Asesórese con un profesional antes de operar en los mercados.


Stock League

Author Stock League

More posts by Stock League

Leave a Reply